viernes, 8 de noviembre de 2013

Profesores de Simón Bolívar

Profesores de Bolívar: 

Entre los maestros del Libertador, la historia recoge los nombres de José Antonio Negrete, Padre Sojo, el padre Andújar, Miguel José Sanz, Andres Bello, Simón Rodríguez y Francisco A. Carrasco. 

Miguel José Sanz:

Nació en ValenciaVenezuela, el 1 de septiembre de 1756, murió en UricaVenezuela, el 5 de diciembre de 1814UricaVenezuela. Fue un jurista, político, periodista, e ideólogo de la independencia de Venezuela. El Licenciado Miguel José Sanz, hombre de vastos conocimientos y crítico del sistema educativo de la época, tuvo a su cargo durante varios años la educación del joven Simón Bolívar le fue encomendada a Don Simón Rodríguez.



Fray Francisco de Andújar: 

Nace en la localidad de Andújar, España, en octubre 160. Sus padres fueron Miguel Alonso Ravé, natural de Córdoba, y de María José de la Concepción Berdura de Andújar.
Misionero capuchino andaluz, fundador de una cátedra o academia de Matemáticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. 


Andrés Bello:


Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Sus padres fueron Bartolomé Bello y Ana Antonia López. Su labor de profesor se inició en Caracas. Comenzó dando clases particulares, siendo uno de sus alumnos Simón Bolívar, a quien le enseñó Literatura y Geografía. Andrés Bello, apenas dos años mayor que el Libertador, le enseñó primeras letras, aunque no logró adelantos en ortografía.


Este hombre de gran formación humanista, fue el primer venezolano de su tiempo que podía leer a la perfección los diarios ingleses que llegaban a Caracas.
Siendo profesor defendió la enseñanza del latín y publicó su “Gramática Latina”. Fue ferviente partidario de la enseñanza primaria. En una oportunidad dijo: “Creo urgente el fomento de la enseñanza literaria y científica. La instrucción primaria no se defiende sino donde han florecido de antemano las ciencias y las letras”. Cuestión que transmitió a Bolívar, quien en los años posteriores fue divulgando la importancia de la educación para los pueblos.


Simón Rodríguez:

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769.
El primer encuentro con el niño Simón Bolívar se produjo cuando Feliciano Palacios, abuelo del Libertador, lo contrata para que se encargue de la educación del nieto.

En su escuela, Simón Rodríguez tenía 114 alumnos, de los cuales 40 estudiaban gratis. Su manera de enseñar era diferente a la tradicional: le gustaba salir con sus estudiantes por el campo, para estar más cerca de la naturaleza.

De este gran maestro aprendió Bolívar a amar la libertad. Así se lo expresó el Libertador en 1824: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”.



Alejandro Humbolt:

Berlín, septiembre 14 de 1769. Nace Alejandro de Humboldt. Alemania es entonces un Estado conformado por reinos en expansión territorial, por lo tanto en constantes conflictos fronterizos. Época de la Europa Napoleónica: la amenaza de invasión despierta la conciencia nacional, el modelo de La Ilustración resulta un medio efectivo para impulsar la literatura, el idioma y la cultura.


Padre sojo:

El 17 de enero de 1739 nace en una hacienda cerca de Guatire el Padre Pedro Sojo, cuyo verdadero nombre era Pedro Ramón Palacios Gil. Su hermano fue Feliciano Palacios, abuelo materno del Libertador. Fundó la Congregación del Oratorio de San Felipe de Neri.

El Padre Sojo












Francisco A Carrasco:

(Ceuta, 1742-Lima, 1813) Administrador español. Fue gobernador de Chile. Práctico una política despótica con el único apoyo de la fracción española y la oposición criolla. Fue depuesto por la Audiencia tras un levantamiento popular en junio de 1810. 



D’Ambrosio S., 2009, Profesores de Bolivar  (http://www.monografias.com/trabajos5/simon/simon2.shtml) 08 de noviembre 2013.
Wikipedia, 2013, Miguel José Sanz y Simón Rodríguez, (http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Jos%C3%A9_Sanz) 08 de noviembre 2013.
Boffil M., 2009, Fray Francisco de Andújar, Simón Rodríguez  y Andrés Bello
González T., 2012, Padre Sojo y Francisco A. Carrasco, (http://bitacora.rena.edu.ve/biografia-de-los-maestros-de-bolivar/), 08 de noviembre 2013




No hay comentarios:

Publicar un comentario